Mejores SUV de entrada

Mejores SUV de entrada

Estas camionetas corresponden al modelo de acceso en sus respectivas marcas y son las más destacadas en el rango de menos de 80 millones de pesos.

Camionetas para todas tus actividades

Se destacan por ofrecer diseños con personalidad, equipamiento con tecnología y buen desempeño.

KIA Sonet

KIA Sonet

La marca coreana por fin vuelve a tener en Colombia un modelo realmente interesante en el nivel de entrada del segmento SUV, que se destaca por su llamativa estética, generoso habitáculo, buen desempeño y gran conectividad, gracias a su pantalla central, flotante y táctil de 8,0" en todas las versiones. Procedente de India, como su hermano Seltos, la Sonet tiene una carrocería de 4.120 milímetros de largo, 1.790 mm de ancho, 1.642 mm de alto y de 2.500 mm de distancia entre los ejes, que ofrece buen espacio para las piernas y la cabeza de los ocupantes traseros. Se anima con un dinámico motor a gasolina 1,5 litros, que genera 114 hp de potencia y 144 Nm de torque, en el que se resalta la presencia de ocho inyectores; ello le permite atomizar mejor la mezcla y lograr una combustión más eficiente. Otra novedad de la Sonet es que se trata de la primera camioneta que ofrece Kia en Colombia con transmisión CVT, la cual permite simular seis marchas y eso le aporta más “alegría” a su conducción. El agarre y el nivel de aplomo en la vía son muy buenos, al mejor estilo de lo que tradicionalmente ofrecen los utilitarios deportivos de la marca surcoreana. Tiene una favorable relación peso/potencia de 9,6 kilos por cada caballo.

A favor: desempeño, suspensión reforzada y conectividad

En contra: su procedencia castiga el precio

Precio de lista desde: $90.990.000

Nissan Kicks

Nissan Kicks

Este modelo, presente en Colombia desde 2016 y procedente de México, se renovó recientemente y añade ahora nuevos elementos de seguridad, tecnología, conectividad, comodidad y diseño, en una carrocería que mide 4.309 milímetros de largo. Está orientado para cautivar a un público joven en el segmento B, con un concepto fresco que queda de manifiesto al ver su moderno diseño y considerar algunos interesantes detalles de equipamiento. Comparte diversos elementos mecánicos con el sedán Versa, incluido el motor de 1,6 litros que recibe algunos ajustes para la ocasión, por lo que entrega 118 hp y 149 Nm de torque. La caja es manual de cinco velocidades o automática CVT; está última cuenta con la tecnología D-Step, que emula la sensación del cambio de marchas y realmente le da un “sabor” más agradable a lo “insípido” que puede ser el manejo de las cajas continuamente variables tradicionales. Espacio interior, eficiencia de combustible y nivel de equipamiento (tanto de comodidad como de seguridad) resultan sus principales cartas de presentación. Tal vez, el mayor punto en contra resulte en una sensación de manejo algo anestesiada. Su relación peso/potencia es de 9,72 kg/hp.

A favor: seguridad, conectividad y maniobrabilidad

En contra: motor veterano

Precio de lista desde: $121.990.000

Renault Duster

Renault Duster

Más de un millón de unidades vendidas en cerca de 64 países (de ellas más de 90 mil rodando en Colombia) avalan la buena aceptación de la camioneta de entrada al portafolio de Renault. Si bien la más reciente renovación de este modelo no es propiamente una nueva generación, la Duster 2022 sumó muchas mejoras y novedades. Creció 40 milímetros frente al modelo anterior y ahora tiene una longitud de 4.341 mm, un ancho de 1.832 mm, una altura de 1.693 mm y una distancia entre ejes de 2.674 mm. Ofrece unos favorables ángulos dinámicos (31° el de ataque y 33° el de salida), así como una buena distancia de despeje de 208 mm. El cambio más significativo de la nueva Duster se evidencia en el amplio habitáculo, que ahora luce más moderno. Las mejoras también incluyen 12,5% más de rigidez estructural, una amortiguación más robusta e incorporación de dirección eléctrica. En el apartado mecánico, esta Duster abandona la motorización de cuatro cilindros y dos litros a favor de un par de mecánicas más modernas. El escalón de acceso recae en un 1,6 litros (114 hp), pero en la parte alta resalta el 1,3 litros turbo de origen Mercedes-Benz, que genera 154 hp y 270 Nm de torque, el cual se acopla a una transmisión CVT. La relación peso/potencia de la versión con motor 1,6 litros es de 11,4 kg/hp.

A favor: motor turbo, altura libre al suelo y espacio interior

En contra: faltan más recursos de seguridad

Precio de lista desde: $93.190.000

Pedir cotización Preguntar
Honda WR-V

Honda WR-V

Este modelo de la marca japonesa, que llegó a Colombia en 2017 y procede de Brasil, es una camioneta compacta basada en la plataforma del Fit. Sus dimensiones son: 4.000 mm de largo, 1.734 mm de ancho, 1.574 mm de alto y 2.555 mm de distancia entre ejes. Si bien su diseño es robusto, luce un poco quedado frente a los renovados modelos que le compiten, pero se destaca en el apartado de seguridad, donde todas las versiones ofrecen recursos como frenos ABS, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, monitor de presión de llantas y cámara de parqueo, entre otros. Esta camioneta compacta se anima con un motor de 1,5 litros que genera 118 hp de potencia y 145 Nm de torque, poderío que se gestiona con una transmisión mecánica de cinco velocidades o una CVT, con modo de conducción Sport y para ascensos. La apertura de las puertas de hasta 90° y de tres etapas permite ingresar fácilmente objetos de gran tamaño en el habitáculo. Ofrece una relación peso/potencia de 9,5 kg/hp en la versión de entrada.

A favor: espacio interior, suspensión reforzada y seguridad

En contra: diseño no luce tan moderno

Precio de lista desde: $84.990.000

Volkswagen T-Cross

Volkswagen T-Cross

Volkswagen lanzó el 2019 el T-Cross, el cual se importa al país desde Brasil. Este SUV compacto se sustenta sobre la plataforma MQB A0, que es compartida con su hermano Virtus. En cuanto a dimensiones, tiene 4.199 mm de largo, 1.760 mm de ancho, 1.598 de alto y 2.651 de distancia entre ejes. Uno de sus puntos fuertes es su gran habitabilidad y una generosa zona de carga de 420 litros. Bajo el capó se encuentra el conocido motor 1,6 litros MSI (110 hp y 155 Nm), que puede gestionarse con una caja manual de cinco marchas o automática Tiptronic de seis cambios. En las pruebas de impacto de Latin-NCAP obtuvo una calificación de cinco estrellas. Entre los elementos de seguridad más destacados se encuentran recursos como seis airbags, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente hidráulico de frenado y distribución electrónica de frenado. Con una relación peso/potencia de 11,48 kilos por cada caballo, el T-Cross no está sobrado en potencia y puede sentirse algo lento de reacción al apremiar abruptamente el acelerador; en general, su mecánica está más orientada al tráfico urbano.

A favor: habitabilidad y seguridad

En contra: podría tener más potencia

Precio de lista desde: $91.990.000

Citroën C4 Cactus

Citroën C4 Cactus

Si bien se trata de un modelo de alcance global, una de las bondades de este modelo es que se desarrolló y produce en Brasil, lo que le añade esa cuota de sabor latino. La original estética que caracteriza a este SUV incluye los famosos airbumps en los costados y un frontal con unidades ópticas independientes. Este desenfadado SUV tiene una carrocería de 4.170 milímetros de largo, 1.714 de ancho, 1.534 mm de alto y 2.600 mm de distancia entre ejes, con una destacable altura de despeje de 225 milímetros. Este es otro de los modelos que hace especial énfasis en seguridad, por lo que de serie incluye recursos como frenos ABS, distribución electrónica de frenado, asistente en frenado de emergencia, control dinámico de estabilidad, Cornering Brake Control, asistente de arranque en pendiente, cámara de reversa y seis airbags, entre otros. La versión de entrada (Feel) se anima con un motor 1,6 litros VTi que genera 115 caballos y 152 Nm, que se modulan con una transmisión secuencial de seis marchas. Con un peso vacío de 1.280 kilos, esta camioneta tiene una relación peso/potencia de 11,1 kilos por cada caballo.

A favor: estilo, seguridad y despeje con respecto al piso

En contra: mecánica contenida

Precio de lista desde: $100.290.000

Pedir cotización Preguntar
Peugeot 2008

Peugeot 2008

El modelo de entrada al universo de camionetas de la marca francesa en Colombia corresponde a la segunda actualización de la primera generación del 2008 que se fabrica en Brasil y se diferencia mucho de su homólogo 2008 (segunda generación), que se comercializa en el país de forma paralela desde el año pasado. Precisamente por ello, las diferencias estéticas saltan a la vista y favorecen al modelo que procede de Europa. En términos de dimensiones, la primera generación 2008 (disponible solo en versión Active) tiene 4.159 milímetros de largo, 2.004 mm de ancho, 1.556 mm de alto y 2.538 mm de distancia entre ejes, con un peso vacío de apenas 1.140 kilos. Una de sus fortalezas estéticas radica en que ofrece techo panorámico. En materia de equipo a bordo, destacamos recursos como aire acondicionado digital bizona, cojinería tipo cuero, control crucero, limitador de velocidad, luces de circulación diurna de tipo LED, cámara de reversa y una central multimedia con pantalla táctil de 7”, con Mirror Screen y conectividad Android Auto y Apple CarPlay. Se anima con un motor 1,6 litros que genera 115 hp y 150 Nm de torque, que se regulan a través de una transmisión automática/secuencial de seis marchas. Este 2008 tiene una relación peso/potencia de 9,91 kilos por cada caballo.

A favor: mecánica confiable, seguridad y techo panorámico

En contra: diseño luce anticuado frente al nuevo 2008

Precio de lista desde: $106.990.000

Pedir cotización Preguntar