Catálogo carros nuevos suv de todas las marcas

Encuentra el carro nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

115 modelos suv de carros nuevos (Gasolina)

Audi Q2

Precio de lista desde: $142.900.000

Reseña

SUV, todo terreno, coupé, urbano, son los conceptos que pueden definir este modelo debido a diferentes características que expresa y contiene: Deportivo, urbano, citadino, autentico, moderno, confortable, joven, estilizado, fuerte y agresivo. Llega a Colombia en versiones 1.0L con motores a gasolina y de 2L con motores diesel. Es toda una joya de ingeniería que se mueve bastante bien por todo tipo de terreno y por su aspecto llama bastante la atención.

Audi Q7

Precio de lista desde: $393.900.000

Reseña

Con su llegada en el primer trimestre del 2021, el Q7 marca el regreso de Audi al segmento SUV premium y se posiciona un escalón debajo del tope de gama de la marca en Colombia, el monumental Q8, con el plus de que también participa en el segmento ecológico. El Q7 55 TFSI Quattro MHEV Prestige tiene un V6 con inyección directa, tecnología de hibridación ligera (no enchufable) y tres litros de desplazamiento, que gracias al turbo y a la electrónica, genera 340 hp de potencia y 500 Nm de torque. La tracción total Quattro Ultra se complementa con una transmisión automática Triptonic de ocho velocidades, con pulsadores en el timón. El sistema mild hybrid incluye una batería de iones de litio de 48V y un convertidor DC/AC. El equipamiento está a la altura de lo que sugiere el refinado diseño. Hay elementos como el sistema adaptativo de suspensión de aire; este, gracias al Audi Drive Select, puede variar la altura hasta en 30 mm para superar obstáculos y configurar hasta siete patrones de conducción.

Audi Q8

Precio de lista desde: $403.900.000

Reseña

La Q8 en realidad no representa una revolución para Audi, sino una evolución, una que por cierto parece muy lógica y congruente. Mantiene los aspectos característicos de la marca, tanto por la experiencia abordo como por la dinámica de conducción, pero los mejora sutilmente al tiempo que les imprime un aire de modernidad que era más que necesario para competir en un segmento que no solo exige estilo, sino también mucha tecnología, poder y buen manejo.

Reseña

Esta segunda generación del exitoso vehículo tiene los mismos rasgos de diseño que caracterizan a todos los modelos X de BMW. El habitáculo es mucho más espacioso, acogiendo ahora más holgadamente a los pasajeros y su equipaje. La deportividad y el confort dinámico del vehículo se acrecientan gracias a los motores de cuatro cilindros de última generación de BMW Group, a la eficiencia optimizada del sistema de tracción (sea xDrive o sDrive), así como a la nueva tecnología del chasís. En cuanto a el equipamiento de serie este incluye: climatizador, sistema de audio con conexiones USB y AUX-In, sistema de mando iDrive con pantalla independiente de 6.5 pulgadas, integrada en el guardabarros.

Reseña

Cuenta con una parrilla frontal más robusta amplia salida y entrada de aire dividida en tres partes - arriba la tradicional con sus riñoneras y abajo una en forma de panal de abeja, que mejoran el enfriamiento del motor y de los frenos. Su motor de 2.0L TwinPower Turbo de cuatro cilindros, le da una potencia de 192 Hp y 280 Nm, que va acoplado a una transmisión Steptronic de 7 marchas. Si hablamos de asistentes de conducción, este modelo de la marca alemana incluye: Dirección con Servotronic, tracción en las cuatro ruedas xDrive, sensor de parqueo trasero (PDC), entre otros.

Reseña

Se trata de un modelo más robusto y con una imagen más deportiva que la de su antecesor. La tercera generación de este vehículo cumple 16 años en los diferentes mercados del mundo; y además de presentar cambios tecnológicos, mecánicos y estéticos, tiene una nueva denominación, pues deja de ser una SUV genérica (Sport Utility Vehicle) para convertirse en una SAV (Sport Activity Vehicle). Con un valor cW de 0,29, la nueva camioneta tiene un excelente coeficiente aerodinámico que se traduce en un menor consumo de combustible y en un menor nivel de ruidos., Además de contar con proporciones optimizadas, la X3 tiene revestimientos adicionales que ayudan a lograr un elevado grado de hermeticidad. Los servicios digitales están conectados al Open Mobility Cloud a través de diversos terminales como teléfonos móviles (ya sea con sistema operativo iOS o Android).

Reseña

Por medio de un sistema híbrido plug-in, este elegante SUV dispone de 394 hp de potencia una vez que combina la potencia de un motor de seis cilindros en línea con un motor eléctrico, a la vez que dispone de 600 Nm de torque. Al tratarse de un vehículo híbrido enchufable (PHEV), tiene la posibilidad de rodar de manera 100% eléctrica durante aproximadamente 80 kilómetros. Además de la gran eficiencia de combustible y las bajas emisiones de C02, esta segunda generación no pierde las capacidades deportivas, muestra de ello son los 5,6 segundos que demora en acelerar de 0 a 100 km/h. Algo que también llama la atención en este X5 xDrive45e es que la velocidad máxima en modo eléctrico es de 140 km/h, cifra que se puede elevar sin problema con la gestión del propulsor a combustión.

BMW X6

Precio de lista desde: $449.900.000

Reseña

El diseño de este modelo combina con la versatilidad y robustez de un BMW X, que va de la mano con el sello de distinción y deportividad de un coupé bávaro. Su equipamiento de serie fue ampliado considerablemente incluye: faros bi-xenón, rines de aleación ligera de 19 pulgadas, accionamiento automático del baúl, caja de cambios automática deportiva Steptronic con levas en el volante, aire acondicionado automático de dos zonas de regulación y espejo retrovisor interior con función automática de anti-deslumbramiento. Bajó el capó de la X6 están disponibles para Colombia, un propulsor diésel de seis cilindros en línea de 254 caballos de fuerza -xDrive30d- y otro motor de gasolina de seis cilindros en línea, con una potencia de 302 HP, -xDrive35i-.